La fiesta del Chivo es una de las novelas más aplaudidas del novelista peruano Mario Vargas Llosa.
Publicada el año 2000 La fiesta del Chivo muestra el tránsito de la dictadura a la democracia en República Dominicana desde tres historias: la primera es la de Urania Cabral quien después de treinta y cinco años vuelve al país ante el inminente fallecimiento de su padre, visita que aprovecha para volver sobre la memoria a través del recuerdo personal, y al mismo tiempo en sus conversaciones después de años con primas y tías. La segunda historia en La fiesta del Chivo es sobre el día en que asesinan al dictador Trujillo, mostrando el círculo de poder interno del régimen al cual el padre de Urania alguna vez perteneció; y finalmente la historia de quienes lo asesinaron. No es un libro -digamos- secuencial, en el sentido que las historias ocurran a modo de capítulos consecutivos, sino que más bien a la manera de otros libros de Vargas Llosa como Conversación en la Catedral o La tía Julia y el escribidor, se van entrelazando las historias, el tiempo, y los personajes.
La fiesta del Chivo es un libro conmovedor, que mezcla ficción, política e historia de manera magistral. Una muestra envidiable de talento del maestro Mario Vargas Llosa.
Cuando terminé de leer este libro, y sin mediar reflexión, compré un ticket para irme a República Dominicana de vacaciones. En cuotas, por cierto. ¡En serio! no tengo idea qué me movió a ello, porque no fue nada relacionado de manera directa con La fiesta del Chivo, aunque quizá de algún modo la humedad, el calor que sentí leyendo la novela, era algo que quería experimentar. Puede ser. Eso si de lo que estoy seguro es de lo bacanes que fueron mis vacaciones, en playas infinitas y relajantes, piel morena, cerveza y harto calor. No encontré un sólo rastro de la novela, porque en realidad, como ya dije, no iba a buscar nada de ella.
Si no la leyeron entonces háganlo, en una de esas les pasa como yo, y se endeudan y se van de vacaciones a República Dominicana… ¡no está mal!
No hay valoraciones aún.