Historia universal de la infamia es una colección de historias cortas del reconocido escritor argentino Jorge Luis Borges, publicada por primera vez como tal en 1935.
Esta obra sería la que inauguraría y daría curso al movimiento del realismo mágico, ya que fue a partir de su publicación que se acuñaría el término.
Las historias que componen Historia universal de la infamia fueron publicadas por separado en el Diario Crítica entre 1933 y 1934.
Estas narraciones relatan crímenes reales que fueron trastocados por el escritor, cambiándole fechas y nombres.
De este modo, en la edición de 1954 de Historia universal de la infamia que lleva su propio prólogo, Jorge Luis Borges describió su obra como cercana al Barroco y calificó su proceso de creación como “el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar ajenas historias”.
Los primeros relatos en componer Historia universal de la infamia son El atroz redentor Lazarus Morell, El impostor inverosímil Tom Castro, La viuda Ching, pirata, El proveedor de iniquidades Monk Eastman, El asesino desinteresado Bill Harrigan, El incivil maestro de ceremonias Kotsuké no Suké, El tintorero enmascarado Hákim de Merv, Hombre de la esquina rosada, Un teólogo en la muerte, La cámara de las estatuas, Del Libro de las 1001 Noches, noche 272, Historia de los dos que soñaron, Del Libro de las 1001 Noches, noche 351, El brujo postergado, El espejo de tinta. Sumándose, en la edición de 1954, Un doble de Mahoma, El enemigo generoso, y Del rigor en la ciencia.
A pesar de los atisbos de realidad de las narraciones, Historia universal de la infamia es considerada como ficción o ficción especulativa.
Las historias, anécdotas y biografías, de distintas realidades culturales y biográficas, más la calidad narrativa del consagrado Borges, transforman a este libro en uno de los favoritos de muchos y muchas.
Incluso, Hombre de la Esquina Rosada, texto que incluye, Historia universal de la infamia, es una de las piezas más reconocidas y aplaudidas del escritor trasandino.
Cómo no querer leer Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges.
No hay valoraciones aún.