Adeline Virginia Stephen, más conocida como la escritora feminista Virginia Woolf, nació en Londres, Inglaterra, un 25 de enero de 1882.
Virginia Woolf, hija de un novelista, historiador, ensayista y biógrafo, y una mujer destacada por su belleza que sirvió de inspiración como modelo para los pintores prerrafaelistas, tuvo hermanos y hermanas de los anteriores matrimonios de sus padres y también hermanos y hermanas biológicos de la posterior unión.
La, en ese entonces, futura escritora, Virginia Woolf, fue instruida en su hogar, el cual era visitado por grandes influencias de la sociedad literaria victoriana.
Además, la familia Stephen gozaba de una inmensa y rica biblioteca que nutrió los conocimientos adquiridos por Virginia y su hermana, debido a que ambas fueron educadas en el hogar.
La infancia de Virginia Woolf, una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional, estuvo marcada por sus vivencias en la casa de la playa de la familia, en las cercanías del faro de Godrevy, que inspirará la novela El Faro.
A temprana edad murió la madre de Virginia, situación que detonó la primera de sus depresiones.
Sus problemas psicológicos empeoraron tras la muerte de su padre. De ahí en adelante Virginia Woolf viviría recurrentes crisis nerviosas y depresiones.
Posteriormente se ha indicado que la personalidad de Virginia, y sus estados anímicos, estuvo condicionada por los abusos sexuales que vivió junto a su hermana de parte de uno de sus hermanastros.
Estas situaciones estarían retratadas en sus memorias y serían explicativas, en alguna medida, del trastorno bipolar que sufrió Woolf.
Sin embargo, y a pesar que su vida social se vio afectada por las crisis de Woolf, su obra y producción literaria se vería prácticamente ininterrumpida hasta su suicidio.
La obra de Virginia Woolf destacó y brilló sobre todo en el periodo entre guerras, transformándose en una de las figuras más significativas de la sociedad literaria de Londres, siendo miembro del grupo Bloomsbury, conformado por intelectuales de la época críticos a la clase media alta a la que pertenecían.
Sus obras más destacadas, y que trascienden hasta la actualidad por su calidad literaria y por su develadora crítica a la sociedad patriarcal, son La señora Dalloway (1925), El Faro (1927), Orlando: Una biografía (1928), Las olas (1931), y el ensayo Una habitación propia (1929), la cual la consagrará dentro del movimiento feminista de los 70’ al develar las dificultades que enfrentan las mujeres en el mundo de las letras -y en el mundo-.
Virginia Woolf se casó a los 30 años con el también escritor y miembro del grupo Bloomsbury, Leonard Woolf, con quien mantendría un profundo vínculo de amor y pasión.
Crearon junto la exitosa editorial Hogarth que editó la obra de importantes escritores, como Sigmund Freud.
Ambos mantuvieron una relación poliamorosa, por lo que Virginia Woolf se vinculó también durante un tiempo con otra escritora.
La depresión bipolar que sufrió Virginia Woolf se intensificó luego de terminar su última novela, la que se publicaría póstumamente.
Esta situación, más el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el escaso éxito que consiguió con su obra sobre Roger Fry, la llevaron a suicidarse el 28 de marzo de 1941, cuando se tiró al río con piedras en los bolsillos de su abrigo, muriendo ahogada y siendo encontrada casi un mes después.
Vigente hasta la actualidad, la obra de la escritora Virginia Woolf se convirtió en un clásico de la literatura inglesa y feminista.
Debes iniciar sesión para comentar.