Svetlana Alexiévich, escritora y periodista bielorrusa, nació el 31 de mayo de 1948 en Ucrania Soviética.
Hija de dos maestros, se crio en la república soviética de Bielorrusia. Cuando joven, estudió periodismo en la Universidad de Minsk y luego trabajó en un periódico y también como profesora de historia y alemán en escuelas locales.
Svetlana Alexiévich escribió poesía y artículos de prensa desde pequeña, siendo un escritor biolorruso quien la inclinó hacia la literatura, desarrollando un nuevo género mixto denominado novela colectiva.
Para nutrir sus textos, que oscilaban entre la literatura y el periodismo, Svetlana Alexiévich se transformó en viajera y recorrió gran parte de la Unión Soviética.
Este estilo se consolidó en su libro La guerra no tiene rostro de mujer, publicado en 1983. El título que la hizo conocida, se construyó a partir de entrevistas a mujeres que participaron de la II Guerra Mundial.
La adaptación teatral de la obra de Svetlana Alexiévich influyó en la apertura del rígido régimen soviético, lo cual ha sido reconocido con orgullo por la escritora.
De esta manera, el agudo estilo desarrollado por Svetlana Alexiévich se siguió nutriendo de títulos como: Los chicos del zinc, libro publicado en 1989 que compila testimonios de madres de los soldados soviéticos que participaron en la Guerra de Afganistán, Cautivos de la muerte, publicado en 1993 y que cuenta sobre quienes se suicidaron tras la caída del régimen soviético, y Voces de Chernobil, de 1997, libro prohibido hasta la actualidad en Bielorrusa y que nos narra sobre los que se sacrificaron tras la catástrofe nuclear.
La última obra de Svetlana Alexiévich es Época del desencanto. El final del homo sovieticus (2014), la cual intenta hacer un retrato generacional de quienes sobrevivieron a la caída del estado comunista soviético.
Esta publicación ha inspirado guiones para documentales y obras de teatro.
Toda la obra de la destacada escritora y periodista Svetlana Alexiévich se enmarca dentro de la crónica personal y humana, de importancia histórica y social.
Tanto así, que en el 2015 fue galardonada con el Premio Nobel transformándose en la primera escritora de no ficción en recibir la distinción.
Una imperdible de nuestros tiempos, una escritora de excelencia que ha trascendido la historia y las ideologías.
Debes iniciar sesión para comentar.