Rosa Montero, escritora española nació el 3 de enero de 1951 en Madrid.
Hija de un banderillero y de una dueña de casa, en su juventud estudió periodismo y psicología, colaborando, además, con compañías de teatro y medios de prensa.
Escritora de cuentos, ensayos, crónicas y novelas, Rosa Montero se casó con el también escritor Pablo Lizcano.
En lo profesional, Rosa ha colaborado con medios de prensa de Latinoamérica y Europa, realizando una vasta e importante cantidad de entrevistas. Tanto así, que su técnica como entrevistadora es estudiada por muchas universidades alrededor del mundo.
Sin embargo, desde hace un tiempo, Rosa Montero trabaja en lo periodístico exclusivamente para el diario El País de España, donde también se desempeñó como jefa de redacción.
Su primera novela, Crónica del desamor, la publicó en 1979 y desde ahí hasta ahora ha publicado decenas de novelas y obras, entre las que destacan algunas dirigidas a niños y niñas, y La hija del caníbal, la cual fue llevada a la pantalla grande.
Otros de las obras de Rosa Montero son La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado amo (1988), Temblor (1990), Bella y oscura (1993), El corazón del tártaro (2001), La loca de la casa (2003), Historia del Rey Transparente (2005), Instrucciones para salvar el mundo (2008), Lágrimas en la lluvia (2011), La ridícula idea de no volver a verte (2013), El peso del corazón (2015), La carne (2016), El nido de los sueños (1991), Las barbaridades de Bárbara (1996), El viaje fantástico de Bárbara (1997), Bárbara contra el doctor Colmillos (1998), Amantes y enemigos. Cuentos de parejas (1998), entre otras.
En el año 2009, Rosa Montero vivió la muerte de su marido, quien sufrió una larga enfermedad. Esta situación detonó que algunos años después escribiera La ridícula idea de no volver a verte.
Por sus obras, traducidas a una veintena de idiomas, Rosa Montero ha sido galardonada y premiada en innumerables ocasiones. Algunas de las importantes distinciones que ha recibido, tanto por su labor periodística como literata, son el Premio Nacional de Periodismo 1981, Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid 2005 a toda su trayectoria, Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014, Premio a la Trayectoria Profesional del Club Internacional de Prensa 2017, Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara de la Universidad de Málaga 2017 y el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017.
La multifacética Rosa Montero ha dejado en evidencia que su prolijidad y creatividad escribiendo no tiene un género específico ni límite alguno.
Debes iniciar sesión para comentar.