Casualidad o no, Roberto Meléndez se llama igual a un antiguo jugador y entrenador de fútbol colombiano que tiene página de Wikipedia e incluso un estadio con su nombre. El escritor chileno, en tanto, tiene 3 libros y nació en Santiago en 1985, año de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de la desaparecida URSS (penita).
Hasta el momento el escritor Roberto Meléndez nos ha deleitado con su pluma a través de 3 libros:
Barrio Bravo: ¿Por qué amamos la pelota? (2017)
Barrio Bravo Mundial (2018)
Barrio Bravo: las gambetas de la vida (2019)
Desde petizo este crack del relato se pasaba rollos futboleros en su cabeza de pelota, los cuales 30 años después lo llevaron a publicar una saga de (por el momento) 3 libros, titulada “Barrio Bravo”.
Pero estos libros no nacieron de la nada. ¡No señores! Antes de ser publicados, muuuchos años antes, a Roberto Meléndez le gustaba imaginar que el portón de su casa era el arco del estadio más importante del mundo. En él, el impensado escritor salió campeón, perdió y erró goles en el último minuto. Pobres vecinos, el ruido infernal que se tuvieron que bancar.
Así que ya lo saben chiquillos, si anduvieron muy imaginativos cuando chicos, abran la compu y empiecen a escribir, que a este es uno de los escritores chilenos que le resultó. ;)
Aburridos de los pelotazos, los papás del futuro escritor lo mandaron a estudiar al colegio Sagrados Corazones de Alameda, en donde de seguro siguió dando pelotazos a las puertas hasta cansarse, algún día se lo preguntaremos.
Luego ya se puso más seria la cosa y Roberto Meléndez entró a estudiar Derecho a la Universidad Diego Portales. Lo que no sabían los leguleyos es que Meléndez iba Derecho, pero a la literatura.
Gracias a su saga Barrio Bravo, Meléndez es uno de los autores chilenos más aplaudidos por miles de lectores no solo en Chile, sino que en Hispanoamérica. Pero como bien sabemos, cuando tienes “lovers” siempre tendrás “haters”.
Uno de los más famosos es el periodista chileno Juan Cristóbal Guarello, quien en una ocasión, y frente al boom de libros como Barrio Bravo, se atrevió a decir que este tipo de publicaciones “siempre llegan al mismo destino: la sumisión chillona ante el ídolo, el gol, el partido, el himno, la camiseta”.
¡Chan!
Pero el escritor chileno atajó el comentario cual Claudio Bravo. “Primero yo desecho las críticas de Guarello porque no me ha leído, al menos él expone eso en la columna, entonces no puedo tomármelo en serio”, comentó en una entrevista.
Y, en tercera persona, cual futbolista, Meléndez despejó la crítica a mano cambiada: “Y en relación a las personas que critican el estilo, bueno, yo no pretendo gustarle a todos. Si hay cuestionamientos al género épico, a que se hable de fútbol o si hay personas a las que les disgusta que me esté yendo bien, es hacia esas cosas, no a Roberto Meléndez. No me conocen…”.
Actualmente Roberto Meléndez escribe en la página web de literatura futbolística más leída del país y todos sus libros los puedes encontrar y comprar aquí en Lectores Salvajes. ¿Qué esperas?
Debes iniciar sesión para comentar.