Todos los libros de Roberto Bolaño los encuentras en Lectores Salvajes. En nuestro sitio podrás comenzar a leer y comprar todos los libros de Roberto Bolaño.
Aquí te dejamos un listado para que recorras todos los libros de Roberto Bolaño que no pueden faltar en tu biblioteca.
Roberto Bolaño, uno de los escritores chilenos actuales más reconocidos a nivel mundial, nació el 28 de abril del año 1953 en Santiago de Chile. Desde pequeño supo (eso dijo él) que quería dedicar su vida a escribir, a la literatura. E indudablemente lo hizo, con pasión y mucha perseverancia. Es más cuenta él mismo por ahí que una vez de pequeño cayó enfermo, y el doctor le ordenó dejar de leer por toda una temporada, cosa que lo afectó mucho.
Su padre era transportista, razón por la cual durante su infancia en Chile vivió en la quinta y séptima regiones, en Viña del Mar, Quilpué, y Cauquenes.
Cuando Roberto Bolaño tenía 15 años, su familia completa (sus dos padres más su hermana) se trasladó a vivir a México, al DF. Lo que no sabía en ese momento era que nunca volvería a vivir a Chile.
En México vivió su adolescencia y el paso a la vida adulta, experiencia que quedaría estampada en varios libros que escribiría luego, como Los Detectives Salvajes, 2666, Amuleto o la última entrega póstuma El espíritu de la ciencia ficción, entre otros. Es esta la etapa de formación del Roberto Bolaño bueno para la confrontación, el debate y la discusión de bar, pero también del Bolaño que se comía todos los libros que tenía entre manos, muchos de los cuales solía robar -como el mismo reconociera- en una librerías de viejo en el barrio de Reforma.
Es en esta etapa también que Roberto Bolaño conoce a quien tal vez fuera su influencia y su cómplice máximo en la literatura y la amistad: el poeta mexicano Mario Santiago, con quien además fundó el movimiento Infrarrealista, que se dedicaba entre otras cosas a arruinar festivales de poesía en el DF o bien atacar a escritores consagrados de la escena mexicana, como Octavio Paz.
Luego se traslada a España, a Barcelona primero. Luego a Girona, para recalar finalmente en Blanes, un balneario pequeño de la Costa Brava, del que ya no volvería a salir nunca más. Ahí le detectaron su enfermedad hepática, y ahí murió, en el Hospital Universitario Valle de Hebrón, el 15 de Julio del año 2003.
Este sitio web, además de ser una iniciativa personal que mezcla intereses literarios y de negocios digitales (rara mezcla) es también una suerte de homenaje a Roberto Bolaño, un gran escritor, pero por sobre todo, un tipo que llevó su pasión y convicción al límite, a quién admiramos y queremos con ternura y melancolía. ¡Te extrañamos querido Roberto!
Debes iniciar sesión para comentar.