Todos los libros de Paul Auster los encuentras en Lectores Salvajes. En nuestro sitio podrás comenzar a leer y comprar todos los libros de este destacado escritor estadounidense.
Aquí te dejamos un listado para que conozcas todos los libros de Roberto Bolaño que no pueden faltar en tu biblioteca. Los títulos que ves en azul son los que tenemos en nuestro catálogo para que los compres cuando quieras.
Paul Auster es escritor, guionista y director de cine. Nació el 3 de febrero de 1947 en New Jersey, Estados Unidos. Creció en el seno de una familia judía de clase media con ascendencia polaca. Su tío, traductor, tenía una gran biblioteca, la que permitió que Paul Auster tuviese contacto prematuro con los libros, y comenzara a escribir a los 12 años.
En su juventud, Paul Auster decidió estudiar literatura francesa, italiana e inglesa, en la Universidad de Columbia de New York. En este periodo, traduce a autores franceses y escribe sus propios versos. En 1967 viaja a Paris para evitar ir a la Guerra de Vietnam, intenta trabajar en el cine y escribe algunos guiones para películas mudas que no vieron la luz, pero que se conocieron en El libro de las ilusiones, novela escrita y publicada el 2002.
Durante un tiempo, Paul Auster se dedica a escribir artículos para revistas y comienza algunas de sus más importantes novelas, como la obra semibiográfica El palacio de la luna. Auster vuelve a Francia y trabaja traduciendo a grandes autores como Mallarmé y Sartre. Paralelamente, hace entrevistas, escribe poesía y obras de teatro.
Su primera novela, Squeeze Play, aparece en 1976 bajo el seudónimo de Paul Benjamin, y tiene bajo éxito de ventas. Tras separarse de su esposa, la escritora Lydia Davis, y recibir la herencia que deja su padre, Paul Auster escribe La invención de la soledad. Fue entre 1986 y 1995 cuando logra concretar los cimientos de lo que sería su exitosa carrera como escritor y cineasta.
En 1986 publica La ciudad de cristal, en 1989 El palacio de la luna, en 1992 Leviatán, en 1993 obtiene el Premio Medicis, en 1994 publica Mr Vértigo, y en 1995 escribe y co-dirige las películas independientes Smoke y Blue in the Face. Ya en 1998 estrena su película Lulu on the bridge y luego, en el cambio de milenio, vuelve a arremeter con sus novelas: Tombuctú (1999), El libro de las ilusiones (2002), La noche del oráculo (2004), y Brooklyn Follies (2005).
Paul Auster recibe el 2006 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ese mismo año, publica Viajes por el Scriptorium y comienza su segunda película como director, The Inner Life of Martin Frost. En 2008 publica Un hombre en la oscuridad, Invisible el 2009 y Sunset Park el 2010. Mientras que su última novela 4 3 2 1, la pudimos conocer recién este año (2017), siendo su más reciente publicación.
Aparte de las novelas y trabajos cinematográficos, en la carrera de Paul Auster también destacan obras autobiográficas, relatos cortos y poesía.
A Paul Auster se le ha descrito como el escritor del azar, siendo temas recurrentes en él la trashumancia, el desapego, la idea de identidad y algunos tópicos existencialistas. A pesar de que su lectura sea rápida y amigable, se considera que su estilo literario es de suma complejidad, utilizando recursos como la metaliteratura, la metaficción, la descripción rigurosa y la poesía. El escritor de innumerables obras, que oscilan entre lo escrito y lo personificado, ganador de muchísimos premios y distinciones, ha reconocido la influencia que tienen en él las obras de Kafka, Beckett, Oppen, Paul Celan, Holderlin, Leopardi, Cervantes y Enrique Vila – Matas. Paul Auster es, sin duda, un consagrado de las letras contemporáneas.
Debes iniciar sesión para comentar.