Óscar Contardo, periodista, escritor y crítico literario chileno, nació un 16 de mayo de 1974 en Curicó, ciudad de la zona central de Chile.
En su juventud, e interesado por las letras, Óscar Contardo ingresó a estudiar periodismo en la Universidad de Chile.
Entre 1996 y el 2010 escribió para el suplemento Artes y Letras del periódico nacional El Mercurio.
El destacado escritor, participó también de los talleres sobre periodismo cultural de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2004 y sobre perfiles en el 2006.
Reconocido por escribir crónicas, la obra más destaca de Óscar Contardo es Siútico (2008), relato donde el periodista aborda el fenómeno del clasismo y arribismo en Chile, inminente en la década de los ochenta.
Esta obra, Siútico, ha vendido más de 30 mil copias, mientras que su libro Raro (2011), obra que aborda la historia de la homosexualidad en Chile, fue nominado al Mejor ensayo literario en los Premios Altazor 2012.
Respecto de Raro, Óscar Contardo manifestó que escribió el libro con el objetivo que cualquier homosexual, que cualquier “Óscar” que nazca hoy en Chile, pueda vivir una mejor vida, en derechos y dignidad.
Este registro, realizado a través de Raro, sería también un homenaje a los homosexuales viejos que no tuvieron opción a una voz ni derecho a una identidad.
Las principales temáticas que ha abordado el periodista en sus trabajos literarios, son la dictadura, la homosexualidad, la cultura pop, y algunos fenómenos sociales.
Las principales obras en las que ha trabajado Óscar Contardo como autor, colaborador y/o editor, son La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005), Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008), Raro: una historia gay de Chile (2011), Volver a los 17, historia de una generación en dictadura (2013), y Luis Oyarzún, un paseo con los dioses (2014).
Debes iniciar sesión para comentar.