Todos los libros de Nona Fernández los encuentras en Lectores Salvajes. Aquí podrás comenzar a leer y comprar todos los libros de la destacada escritora chilena.
A continuación te dejamos un listado para que conozcas los libros de Nona Fernández, imprescindibles para robustecer tu biblioteca en casa.
Uno de los libros impresindibles, para conocer la obra de la escritora, es Mapocho, su primera novela. Fue publicada en 2002 y en sus 240 páginas, Nona sintetiza los rasgos que la han consagrado como una de las escritoras chilenas actuales más importantes de Latinoamérica.
Entre los logros del libro Mapocho se encuentran haber sido finalista del Premio Herralde de novela y también ganadora del Premio Municipal de Literatura en el 2003.
Otro de los libros imperdibles de Nona Ferández es La dimensión desconocida, su sexta novela. Este libro fue publicado en 2016 y obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2017.
En este libro su autora narra los horrores cometidos por la última dictadura militar en Chile, invitándonos a un ejercicio de memoria colectiva que no pretende encontrar ni establecer verdades absolutas, pero sí reflexionar sobre los hechos cotidianos de ese entonces.
Su nombre es Patricia Paola Fernández Silanes, pero es popularmente conocida como Nona Fernández.
En 1995 ganó los Juegos Literarios Gabriela Mistral, siendo sus cuentos parte de distintas antologías de concursos. El mismo año, participó de un taller literario dirigido por el escritor chileno Antonio Skármeta.
Su primer libro de relatos publicado fue El cielo (2000), mientras que la obra que la consagraría la publicó dos años más tarde y la nominó Mapocho. Sobre ese proceso de creación, Nona ha manifestado que escribió este libro estando en España, mientras esperaba la llegada de su hijo Dante y veía a lo lejos a Chile, lo que le permitió imaginar interpretaciones descabelladas de la historia patria.
Fernández destaca por haber sido seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como una de los 25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos. También, por haber ganado el Premio Altazor 2013 en la categoría Dramaturgia por su obra El taller, con la cual debutó como dramaturga el 2012 con la compañía La Fusa.
Como guionista, también ha destacado por el éxito de las teleseries nacionales que ha escrito. Algunas de las producciones audiovisuales más destacadas en las que participó son El laberinto de Alicia, Los Archivos del cardenal, 199 recetas para ser feliz y La ciudad de los fotógrafos.
Los más destacados trabajos que ha creado y/o colaborado, son: Mapocho (2002), La dimensión desconocida (2916), El Cielo (200), El taller (2012), Liceo de niñas (2015), El laberinto de Alicia (2011), Los treinta (2005), 16 (2003), Los archivos del cardenal (2011), ¿Dónde está Elisa? (2009), Alguien te mira (2007), 17 (2004), El circo de las Montini (2002), Aquelarre (1999), Iorana (1998).
A pesar que Nona Fernández ha declarado trabajar en guiones de teleserie por necesidad, ha ganado diversos reconocimientos por éstos, incluso Premios Altazor.
Debes iniciar sesión para comentar.