Florencia Bonelli, escritora argentina que nació en Córdoba el 5 de mayo de 1971, y se ha destacado por escribir novelas románticas.
Sin embargo, y durante su juventud, optó por estudiar ciencias económicas, en lo cual trabajó durante un tiempo.
Pero no pasó mucho para que Florencia Bonelli se dedicara a escribir, en este caso, historias de amor.
La decisión la tomó tras leer El árabe, de Edith Hull, obra que encontró en la casa de su suegra. Desde ahí en adelante, Florencia Bonelli comenzó a dedicar su tiempo de forma exclusiva a la escritura, mientras vivía como nómade por algunos países de Europa, hasta instalarse en Buenos Aires, Argentina.
Terminando la década de los 90 Florencia Bonelli publicó Bodas de Odio (1999), siguiendo con Marlene (2003) y con Indias Blancas (2005), novela que la consagró y llevó al éxito de vender cientos y cientos de ejemplares, siendo una de las escritoras de novelas románticas preferidas en países como México, Perú, España, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay.
Dentro de sus principales influencias, Florencia Bonelli ha identificado a escritoras como Jane Austen, las hermanas Bronte, George Eliot, Edith Hull, Virginia Henley, Paulina Simons y Cristina Bajo.
La obra literaria de Florencia Bonelli continuó desarrollándose con Lo que dicen tus ojos (2006), El cuarto arcano I y II (2007), Me llaman Artemio Furia (2009), Caballo de Fuego – París (2011), Caballo de Fuego – Congo (2011), Caballo de Fuego – Gaza (2012), Nacida bajo el signo del Toro (2013), Jasy (2014), Almanegra (2015), La tierra sin Mal (2015).
Bonelli suele trabajar sus obras como sagas (Indias blancas, Caballo de Fuego, Nacidas y trilogía del Perdón) y cruzar las historias de amor con algunos conflictos políticos, sociales y territoriales.
Al respecto, Florencia Bonelli señala que la chispa e ideas para escribir sus novelas se han prendido en distintos contextos, por lo que éstas varían en sus temáticas.
Sin más, ha declarado que su gusto por la astrología y el amor por su esposo han contribuido a desarrollar sus historias de amor, en las que se logra identificar con personajes como la protagonista de Nacida bajo el signo del Toro y con Rafaela, de Me llaman Artemio Furia.
Además, la escritora trasandina que a estas alturas ha vendido 2,5 millones de novelas, solamente en Argentina, ha declarado que sus novelas y sus personajes, contribuyen a que las mujeres puedan vivir sus amores, e incluso su vida sexual, de forma más libre y sin tantos prejuicios.
Debes iniciar sesión para comentar.