Todos los libros de Edgar Allan Poe los encuentras en Lectores Salvajes. En nuestro sitio podrás comenzar a leer y comprar todos los libros de uno de los escritores estadounidenses más famosos y terroríficos del mundo.
Aquí te dejamos un listado de los libros de Edgar Allan Poe que puedes comprar en nuestra librería en un par de clics y al mejor precio.
Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. A los pocos años de edad, los padres del escritor murieron, por lo que fue adoptado informalmente por una adinerada familia.
Fue así como llegó a vivir en Inglaterra, donde estudió en los mejores colegios, donde escuchó las historias y vio la arquitectura que luego influiría en sus obras literarias.
En su juventud, Edgar Allan Poe ingresó a estudiar lenguas en la Universidad de Virginia, Estados Unidos, sin embargo dejó la carrera prematuramente por motivos económicos, ya que rompió vínculos con su familia adoptiva.
En quiebra, endeudado y comenzando el vicio del alcohol, el escritor optó por enrolarse en el ejército.
Pero Edgar Allan Poe volvió a encontrarse con su familia tras enterarse de la repentina muerte de su madre, situación que lo devastó emocionalmente debido a la estrecha relación de amor y ternura que compartían.
Luego de este episodio, el padrastro de Poe accedió a ayudarlo económicamente hasta que los desencuentros volvieron a minar su relación, la cual estuvo condicionada por la nueva esposa del padrastro de Edgar.
Al tiempo, Edgar Allan Poe desistió de la disciplina militar y llegó a vivir con algunos parientes.
En ese lugar, comenzó la hazaña de vivir de la escritura, situación que le valió hambre y dificultades hasta el fin de sus días.
En la época, los periódicos estadounidenses preferían copiar los textos ingleses antes que pagar los propios, por lo que el afán de Edgar Allan Poe y su talento no eran suficientes para abrirse camino.
Aún así, comenzó a escribir en algunos periódicos y comenzó a tener algún tipo de reconocimiento.
Poe se casó con su prima de 13 años, teniendo él 21, lo que llevó a varias conjeturas respecto a su potencia sexual y sobre el tipo de relación amorosa que sostenían.
Profesionalmente, Edgar Allan Poe había logrado escribir constantemente en el Messenger, el cual incluso aumentó su tiraje por el éxito de las reseñas de libros, cuentos, críticas y poemas que escribía el autor.
La personalidad de Edgar Allan Poe lo llevó a dejar un buen cargo y a trasladarse de ciudad. Esto, hizo vivir a la familia duros aprietos económicos.
En cada lugar donde se instaló a vivir continuó con los escritos y aportes a periódicos y poco a poco comenzó a consolidar su obra y estilo policiaco.
Edgar Allan Poe tuvo grandes oportunidades laborales pero el abuso de drogas y alcohol interfirieron por lo que no logró concretarlas.
Sus dependencias y depresión se ocasionaron, en gran medida, por la tuberculosis que comenzó a sufrir su esposa la que quedó en evidencia cuando un día se le rompieron las cuerdas vocales en público.
En 1945 se publicó el poema El Cuervo, obra culmine del escritor. En esa época, Edgar Allan Poe llevó una vida social más activa, frecuentando los más populares sitios de los intelectuales.
Poe habría iniciado una relación platónica con una poetisa que terminó en escándalo por la difamación de una mujer al respecto.
La pobreza, el alcoholismo y la enfermedad de su mujer empeoraron hasta que finalmente murió, sumiéndose Poe cada vez más en sí mismo y en sus carencias.
Un año después de la muerte de su esposa, Edgar Allan Poe intentó suicidarse con láudano pero se salvó.
Sin embargo, en 1949 Poe contrajo matrimonio con un amor de juventud, lo que fue como un destello de luz en medio del camino de su vida.
Pero el destello duró muy poco y al tiempo se le encontró vagando por las calles de la ciudad, perdido y angustiado. El 7 de octubre de 1849 Edgar Allan Poe murió en el hospital de Baltimore, presumiblemente por drogas y alcohol.
Edgar Allan Poe, maestro del relato corto, renovó la novela gótica y se destacó principalmente por sus cuentos de terror y el relato detectivesco, aportando también a la ciencia ficción.
Dentro de sus principales obras, destacan La narración de Arthur Gordon Pym, El Cuervo, Eureka y Gato negro.
Debes iniciar sesión para comentar.