Adam Thirlwell, novelista británico, nació un 22 de agosto de 1978 y sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas.
Se educó en una escuela en Elstree en su infancia y en el new College de Oxford en su juventud, obteniendo máxima distinción por sus logros académicos.
De esta manera, el autor nominado en dos ocasiones a la categoría de mejores novelistas jóvenes británicos, destacó desde temprana edad por su talento, recibiendo el 2015 el Premio EM Forster de la Academia Americana de Artes y Letras.
Adam Thirlwell, autor de obras como Política (2003) y La huida (2009), descrita por el insigne escritor Milan Kundera como “una novela donde el humor es melancólico, la melancolía maliciosa y el talento impresionante”, trabajó como editor en la revista literaria Areté y actualmente es el editor londinense de The Paris Review.
Sin embargo, Thirlwell no sólo se ha dedicado a escribir y editar, sino también a enseñar. Es así como Adam Thirlwell se desarrolló como docente al ser invitado por la Freie Universitat Berlin a enseñar en Literatura Comparada.
Entre el 2000 y el 2007, Adam Thirlwell fue miembro del Premio All Souls College y en el 2015 fue anunciado como miembro honorario del Metaphysical Club en la Academia Domus de Milán.
Adam Thirlwell en la actualidad vive en Londres y una de sus última novelas publicadas es Estridente y dulce (2015).
Thirlwell, además, colaboró en un libro elegido como el mejor del año (2007) por Tom Stopparden del The Guardian y AS Byatt en el Times Literary Supplement.
Los artículos de Adam Thirlwell, quien ha sido ganador y participante de nominaciones de premios como: Granta (2003 – 2013), Betty Trask (2003), Lire (2005), Somerset Maugham (2008), Encore (2009), EM Foster (2015), son publicados en periódicos de connotación mundial como el New York Times, Le Monde, La República, New York Review of Books, The New Republic, The Believer, The Guardian y Esquire.
Debes iniciar sesión para comentar.